
ORIGEN
Nadie exactamente sabe cuando se empezó a utilizar la lana pero hace mas de 11.000 años habitantes del suroeste asiático, hoy el actual Iraq, observaron y cayeron en cuenta que se podía resguardarse del frió con los mechones de pelo de un animal que aquel momento era solo considerado un alimento. hoy, estas fibras son apreciadas por toda nuestra civilización, con numerables cualidades y aplicaciones. En el antiguo Egipto, donde la lana era considerada impura, el aprecio histórico por estas fibras ah sido general hasta nuestros días. En el antiguo testamento se encuentran mas de 300 referencias a los corderos y la lana. sea como fuere, aquel primitivo animal descendiente del muflon seria el que iba evolucionar hasta convertirse en la pacifica oveja que hoy conocemos. Hace milenios, los vellones de estos herbívoros estaban constituidos por dos tipos de fibras bien diferenciadas. por un lado, unos pelos largos y gruesos en la zona exterior, cuya función era, sobre todo, proteger al animal del viento y la lluvia. por otro, una lanilla mucho mas corta y fina, pegada a la piel y que servia como aislante térmico.

EL ANIMAL
La oveja fue domesticada hace 10.000 años. Su numero actual es de mil millones de cabezas alrededor del mundo. La lana es usualmente esquilada una ves al año. luego del desgrase para remover la grasa y suciedad, la lana es cerdeada y peinada, y luego hilada en hilos para telas o prendas de tejido de punto. La oveja merino produce cerca de 18 kilogramos de lana al año.
LA FIBRA
La lana tiene un ondulado natural y patrones de escala que le hacen fácil de hilar. las telas echas de lana tienen mayor grosor que otros textiles, proveen mejor aislamiento, resistencia, elásticas y durables. el diámetro de la fibra esta entre las 16 micras en la lana superfina del merino a mas de 40 micras en las de pelos bastos.
USOS DE LA LANA
La lana es una fibra multifuncional con una gama de diámetros que la hacen utilizable para ropa, telas para el hogar y textiles tecnificados. su habilidad para absorber la humedad hace las prendas de lana confortables así como calientes. Dos tercios de lana son usados en la manufactura de prendas, incluyendo suéteres, vestidos, abrigos, trajes "ropa deportiva activa". Mezclada con otras fibras naturales y sintéticas, la lana añade resistencia al drapeado y el arrugado.
PRODUCCIÓN Y COMERCIO
La producción anual de lana es de alrededor de 2.1 millones de toneladas. Australia produce una quinta parte, mientras China, Nueva Zelanda, Irán, Argentina y el Reino Unido produce mas de 50.000 toneladas. un estimado del 50% de la lana, tanto cruda como parcialmente procesada, es exportada a mayores centros textiles en otros países para ser hilada y tejida. China es el importador numero 1 de lana cruda, seguida por Italia. El valor de la venta al por menor de productos de lana es de alrededor de USD$80 mil millones al año.



PRODUCTOS ARTESANALES
La producción, en general, se aplica en prendas y objetos finos: Manteleria, frazadas, arreglos de cajas, cojineria, vestuarios, mochilas, cinchas y aperos de ornamento .




LANA
PRODUCCIÓN DE LA LANA

