
CHAQUIRA
ORIGEN
El origen de las chaquira surge después del contacto con los españoles en América, y de echo, bien entrado ya en el siglo XVIII. Incluso mas reciente. Sin embargo a pesar de que vemos el uso de chaquiras o CUENTAS de distintos materiales implementados se ha generalizado en toda América por los indígenas desde Estados Unidos hasta la Patagonia. Unas misiones francesas que se dieron a finales del siglo XIX con los Ngabe-bugle, aprendieron hacer los pectorales o cuellos que estos a su vez habían aprendido hacer viendo a los misioneros europeos, y les ensenaron a hacerlo con los indígenas donde fueron a vivir posteriormente en Estados Unidos. Los trabajos en chaquiras son una forma de arte por excelencia para los nativos americanos, pero, irónicamente, utiliza perlas importadas de Europa y Asia. las cuentas de vidrio han estado en uso desde hace casi cinco siglos en el continente americano. Hoy en día florecen una amplia gama de estilos. En los Grandes Lagos, monjas ursulinas introdujeron patrones con motivos florales en las tribu, que los aplicaron rápidamente para sus adornos. las tribu de los Grandes Lagos son conocidos por sus bolso bandolera, que tienen todo un año para completarse.

CHAQUIRAS EN COLOMBIA Y LA AMAZONIA
la vestimenta de los Embera es particular, se ve reflejada en las prendas y particularmente en sus accesorios que relatan su tradición e historia. con dientes de mono, huesos y semillas realizaban collares, pulseras y apliques, que fueron suplantando con chaquiras (cuentas o abalorios) de plástico o fibra de vidrio y colores vivos. Hay accesorios diseñados para los distintos tipos de ceremonias como el matrimonio, la muerte, a los niños se les coloca collares negros, rojos y pulseras en en la pierna izquierda los cuales son bendecidos para evitar el mal de los ojos y los jóvenes usan pulseras en la muñeca izquierda si están solteros y la derecha si están comprometidos. Las madres enseñan a sus hijas, las diferentes técnicas, símbolos y texturas para así dar continuidad con la tradición cultural de este tipo de artesanía. su joya mas apreciada es la akoma ya que es la concede distinción y rol que la mujer adquiere dentro de la comunidad.

PRODUCTOS ARTESANALES
Los productos cubren una gran variedad y se destacan: los anillos, emblemas, pendientes, pulseras, collares, candelabros, replicas, figuras, cadenas, esclavas, broches, medallas y dijes.



