top of page

ORIGEN

Esta planta fue identificada inicialmente como perteneciente a las bambunas hasta que e en 1822 el botánico aleman Karl S. Kunth determino que constituía un genero en si misma y la identifico como guadua, manteniendo así el vocablo que utilizaban las comunidades indígenas.

La guadua consiste el genero de bambú mas importante de América, endémico de este continente y formado por unas 30 especies. la guadua angustifolia, nativa de Colombia, es la mas importante de estas gracias a sus extraordinarias propiedades físico - mecánicas y al avance del estudio silvicultural y estructural que se viene llevando en el país en los últimos años. Aunque se encuentra en estado natural desde ecuador a Venezuela y entre los  y 2.000 m. sobre el nivel del mar, el desarrollo optimo de las plantas se alcanza entre los 500 y 1.500 metros, con temperaturas de 17 grados centigrados a 26 grados centigrados, precipitaciones de 1.200 a 2.500 mm/año, humedad relativa del 80 - 90% y suelos con fertilidad moderada y buen drenaje, características de la región central de los Andes, conocida como el eje cafetero Colombiano. 

CRECIMIENTO Y CORTE 

La guadua no incrementa su diámetro con el paso del tiempo, sino que emerge del suelo con su diámetro determinado, al ser una monocotiledónea carece de tejido de cambio por lo que no engorda como los arboles... Según el tipo de suelo y las condiciones y  climáticas estos diámetros pueden ser de hasta 22 - 25 cm. aunque lo habitual es que se sitúen entre 8 y 13 cm. Durante los primero 6 meses crecen a un ritmo altísimo que puede llegar a los  cm diarios hasta alcanzar su altura final de 20 a 30 m, durante los siguientes años la planta ira aportando biomasa al terreno, fijando CO2 ambiental y desarrollando su estructura leñosa.

CAÑAS DE GUADUA 

Los tallos de guadua, con sus mas de 20m. de altura, se despiezan en cañas de longitud estándar de 6m., y según su posición original en la planta se establecen 3 secciones diferenciadas. Las cañas obtenidas de la sección mas alta llamada sobrebasa, presentan paredes finas pero mantienen un alto contenido en fibra, son usadas para mobiliario auxiliar viguetas y rastreles. Las secciones intermedias o basas son esbeltas y muy ligeras en relación a su enorme resistencia, mantienen muy bien el diámetro exterior y son muy fibrosas por lo que son las piezas mas usadas en construcción, especialmente en la fabricación de bigas y cerchas compuestas. Las piezas de la parte inferior se llaman cepas, presentan un gran espesor de la pared, entrenudos cortos y por su elevada resistencia a compresión son perfectas para construcción de columnas.

PROPIEDADES

Entre las características de la guadua destaca su extraordinaria firmeza a compresión y una buena resistencia al corte paralelo, esto sumado a la gran flexibilidad que presenta convierten la caña de guadua en una herramienta especialmente interesante para la bioconstrucción, donde esta catalogado como el material estructural sismo - resistente. La rectitud o curvatura mínima que presentan esta totalmente asegurada pues aunque en la plantación siempre pueden aparecer algunas con curvas, nuestras cañas son perfectamente rectas gracias a una cuidada selección en origen.

crecimiento de la guadua
partes de la guadua
Propiedades de la guadua

PRODUCTOS ARTESANALES 

La linea de producción mas característica esta representada por los muebles. ademas, armazones de la pirotecnia y otros. el genero de la guadua se usa pre ponderadamente en la construcción.

GUADUA
Diseño Participativo 
bottom of page